Rubros, Materiales, Técnicas y Productos

3.-Los productos artesanales


A través de los tiempos el hombre, en función de sus necesidades ha sido capaz de dominar un conjunto de materiales, darles forma y diseño y generar estructuras que permiten su uso en el espacio y tiempo cubriendo una serie de carencias. Esto representa en realidad, el origen de una larga serie de piezas utilitarias y objetos rituales nacidos según sus urgencias y de acuerdo a su cultura e identidad.

Hoy, estos objetos: utilitarios, estéticos, artísticos, vinculados a la cultura, decorativos, funcionales, tradicionales, simbólicos..., se han convertido en bienes de mercado como oferta de los diversos pueblos que habitan nuestro suelo argentino: las artesanías.

Realizadas en concordancia con la nobleza de sus materiales, el talento manual que recupera técnicas originarias, sean estos anteriores a la colonización y/o durante su influencia y de otras migraciones que dieron vida a nuestro país a las que se suma su propia concepción de la belleza del mundo: la vasija para el agua, las ollas para dar cocción sus alimentos, la cestería para almacenar y cargar sus alimentos, la bolsa de chaguar con la misma intención, las mantas tejidas para abrigarse, el lazo de tientos... la alfarería, la platería, el cuero, la madera, el tejido, la cestería, etc. etc...

Objetos de sutil belleza que cabalgan entre la rusticidad del trabajo manual y la dimensión de la estética plasmada en sus formas, color y diseños que exceden en mas de una oportunidad, lo meramente funcional. Es por allí donde debaten los intelectuales antropólogos, arqueólogos y diseñadores en la búsqueda y el análisis de dichas obras como medio para lograr el conocimiento de los comportamientos humanos que los produjeron. Se plantean el estudio integral de un conjunto de tecnofacturas (artefactos, estructuras y representaciones plásticas) para inferir actividades de obtención, producción, uso, mantenimiento y descarte; reflexionando entre la “Ergología” y el Arte...

Y los artesanos...gente simple y compleja a la vez... que aparecen y desaparecen según el rumbo de la economía y de las oportunidades del mercado, orientan su producción hacia el consumidor urbano: el visitante, el turista, el coleccionista...exponiendo su sapiencia, sus conocimientos tan ligados al origen, intentando conservar aquello que les sirve de pasaporte a este nuevo mundo global, luchando por pagar sus impuestos y conservar su cultura e identidad.

Sí!...la artesanía: embajadora de cultura e identidad....seguramente no engrosa el Producto Bruto Interno...pero ellas recalan en países tan diversos, mientras nuestros intelectuales y representantes políticos aún debaten la Ley Nacional de Artesanías...Ellas ya están allí, en el exterior enarbolando nuestra bandera...y sus autores por aquí, a lo largo y ancho del país...según su origen y su cosmología, en general, en manos de los oportunistas dueños del dinero que impulsan comercios en los centros urbanos o en los grandes recursos turísticos en donde el producto pierde su origen y el nombre de su creador...

No resulta fácil la vida para estos creadores; como se mencionara, forman parte de comunidades indígenas o son tradicionales...collas, hacedores, peones, puesteros, campesinos, urbanos, pobladores que en mas de una ocasión deben cambiar sus productos por un kilo de azúcar, o trocar sus sillas de madera y tiento por las blancas de PVC (en los grandes supermercados se venden a US$ 10) que les entregan los "traficantes" y que estos luego venden... por no menos de US$ 50... aprovechándose de los menguados bolsillos de esos artesanos cuyo compromiso fundamental es alimentar a sus familias. Continuaremos con estas aprecisiones vistas a lo largo y ancho del país a través de mi actividad...

3.1.- Los productos artesanales según rubro



Para permitir un fácil diligenciamiento, se catalogaron los rubros de productos artesanales definiendo descriptivamente la actividad productora de cada uno, se enumeraron las materias primas constitutivas, las técnicas de elaboración y los productos resultantes La correspondiente clasificación, que se detalla, obviamente no es excluyente de otras especialidades que no se citan específicamente. Al final de esta síntesis ampliaremos los rubros fundamentales, discerniendo según origen y región y en concordancia con lo que permite un blog.

Alfarería:

Se denomina así a un conjunto de procedimientos por los cuales, a partir de un mineral denominado arcilla, combinado con agua, se modelan piezas directamente con las manos o con la ayuda de herramientas simples. Esta puede ser Tradicional, de Rescate y/o Utilitaria.

Técnicas: combinación de distintas técnicas como la tradicional de rodete (amasado de la arcilla en forma de chorizos que se superponen para lograr las paredes), paleteo,  modelado y en ocasiones con el auxilio del torno de pié o moldes para la producción de piezas que en general son terminadas a mano, cernidos, humectados, moldeados, modelados, torneados, vaciados, cocidos o pintados.
Productos: ollas, candeleros, cazuelas, tinajas, platos, vasijas, macetones, juguetes, vasos, jarras, cucharas, cucharones, materas, bandejas, figuras zoomorfas, floreros, figuras antropomorfas, tiestos, figuras citomorfas, cofres, figuras costumbristas, cajillas, mollos, hebillas, collares, pailas, otros

Tejidos

En general recurren a distintos tipos de telares horizontales o verticales (criollos-de pedales, peinecito, etc, ó indígena – “al piso”, “de cintura”, etc-son seis diferentes) y/o tejidos a dos, tres y cinco agujas e hilados con el huso prehispánico. También existe el anudado, poco descripto en los libros en general, pero existente en la elaboración de redes, etc.

Técnicas: El tejido se define como el entrecruzamiento de hilados flexibles, elaborados con fibras de procedencia animal, sobremanera de origen camélido y ovino (lana, pelo), o vegetal (algodón, chaguar, hojas de palma, etc.). Se incluye también dentro de la artesanía del tejido a todos los procedimientos de fibras que originan hilados.

Para el teñido se utilizan tintes naturales, sean estos de origen vegetal (palos, hojas, flores, raíces, cortezas, semillas, frutos, virutas, resinas, etc.) o minerales (tierras, etc.). Hoy lamentablemente también se recurre a anilinas industriales. Los mordientes son la sal, el alumbre, sosa calcinada, etc.
Productos: barracanes, picotes, ruanas, mantas, peleros, pullos, chuspas, fajas, lana hilada, almohadones, caminos, medias, tapices, frazadas, flecos, rebozos, alfombras, bolsos, guantes, hamacas, yicas, ponchos, chombas, alforjas, bufandas, gorras, pulóveres, chalecos, otros.
El Chaguar: Como nota distintiva e inoludible de evitar son los productos tejidos con fibras de origen vegetal: la malla de “cháguar” ó “caraguatá”, propio de las comunidades indígenas chaquenses típicos( Wichís, Tobas, Chorotes, Chulupís) y los de la selva (Guaraníes y Chanés).Con la fibra de las hojas del chaguar se hace un hilo que tejen con una sola aguja gruesa de madera confeccionando una serie de artículos como bolsos (yicas o llicas), caminos, polleras, etc. a través de la técnica de la malla.

Cestería:

Elaboración de productos contenedores y otros, mediante el tejido o entrecruzamiento manual de las fibras y/o trenzando fibras vegetales.

Técnicas: Básicamente son de espiral y/o tejidas por entrecruzamiento, trenzados planos (con uno, dos o mas ejes), cuadrados, volumétricos, esterillados y una serie de técnicas de preparación del material como el corte, astillado, ripiado, macerado, lavado, tinturado, amarrado, acordonado, enmanijado, rematado y algunas veces cocido.
Materias Primas: bejucos, lianas, hojas de palmas, poleo, simbol, cadillo, pajas (de trigo, de avena, etc.), totora, tallos ripiados, fique, esparto, cortezas, juncos, chala de maíz, caña tacuapí y tacuarembó, catigüa, etc.
Productos: canastos con tapa o sin tapa, petacas, portabotellas, bandejas, papeleros, costureros, bolsos, sombreros, paneras, posa fuentes, otros.

Caña:

Elaboración de productos con guadúa y/o bambú, utilizando las mismas herramientas para carpintería, ebanistería y talla de madera.
Técnicas: corte y recorte de piezas, humectación, secado, ripiado, texturizado, calentamiento, encorvamiento, armado, pegado, amarrado, inmunizado, lijado, tinturado, sellado, taponado, encerado o laqueado. También producen canastos con caña partida y armazón de molle, tacuapí, tacuarembó
Materias Primas: diferentes especies de bambú y guadúa.
Productos: muebles, esteras, útiles de escritorio, jarrones, accesorios de mesa, esterillas, lámparas, bandejas, butacas, cortinas, botelleros, exhibidores, tarros, cofres.

Cuero:

Esta categoría incluye los trabajos que presentan como característica común la materia prima.

Técnicas de elaboración: para la curtiembre, se aplican las técnicas de descarnado, dividido, teñido, aceitado, secado y estirado; para la confección de productos para el arreo, se utiliza la técnica del trenzado redondo con variable cantidad de tientos, en la marroquinería y talabartería se aplican las técnicas de cortado por molde, devastado, hormado, guarnecido armado, pegado y cocido. En el repujado y tallado de cueros se utilizan las técnicas del prensado entresacado, cincelado, martillado, pintado, y dorado.
Materia prima: cuero en general de origen ovino, bobino, equino, caprino y otros: en forma natural (crudo) o sobado, o con un tratamiento previo (curtido), con su especialidad, la talabartería. Resulta importante  la producción de  objetos con cuero de origen bobino, potro, también chancho y otros mas sofisticados como el carpincho, etc. Se incluyen los sogueros,  muebleros y marroquineros.
Productos: Piezas de arreos (atavíos y adornos), cinturones, bridas, botas de potro,  lazos, bozales, guardamontes, pellones, monturas, llaveros, vainas de cuchillo, botas, ojotas, petacas, muebles, baúles o arcones,  alforjas, morrrales, parches de cajas y bombos, chalecos, revestimiento de cabos de cuchillo y mates,  otros.

Madera:

Técnicas: Incluye todos los trabajos de talla, taraceado, calados y torneados, con distintos fines, utilidades, muebles rústicos de hechura popular, herramientas y adornos.
Materia prima: maderas regionales duras o blandas (cedro, cardón, pacará, palo santo, palo borracho(yuchán), guayacán, mistol, quebracho, algarrobo, iscayante, etc.). Las herramientas en general son simples: hacha, gubias, machetes, azuelas, cuchillos con terminaciones a lija y/o pintadas, en ocasiones decoradas a través de la mezcla de maderas o incrustaciones de hasta, hueso, piedra de malaquita entre otras o grabados con incisos..
Productos: platos, cucharas, vasos, fuentes, bateas, morteros, mates, retablos, muebles, baúles, bastones, figuras humanas, jarros, figuras animales, utensilios de mesa, telares, figuras de frutos, menaje de cocina, máscaras (añaaña u otros – Chané), útiles de escritorio, tranqueras, postigos de ventana, etc.

Imaginería o Santería:

Se agrupan en este tipo de artesanía las obras realizadas con diversos materiales(Papel, cerámica, madera, etc.) y destinados al culto, en especial las imágenes religiosas, sean estas del santoral católico o de santos populares.
Productos: figuras de santos, cristos, vírgenes, pesebres, angelitos, otros

Instrumentos musicales:

Lo definitorio en este caso, es el uso que se asigna a esos productos en la comunidad, dado que las materias primas y técnicas están estrictamente subordinadas a su función específica. Los estudiosos distinguen en el folklore de nuestro país, cuatro tipos de instrumentos musicales: idiófonos, membranófonos, cordófonos y aerófonos.

Productos: bombos, erkenchos, anatas, guitarras, cajas, violines, erkes, charangos, pincullos, quena, sicus, caja, bombos, sonajeros de uña, silbatos, otros

Metales:

El metal de mayor arraigo en su utilización por los artesanos argentinos son la plata y la alpaca. En este rubro se distinguen dos líneas de producción: a) para uso litúrgico y doméstico y b) como complemento ornamental de la artesanía del cuero para aperos y vestimenta gauchesca. El empleo del hierro forjado, cincelado, batido, calado, repujado o de fundición, que tuvo su auge en la época colonial, ha desaparecido casi totalmente con excepción de la cuchillería.
Productos: figuras humanas, plantas, animales, adornos, mates, cucharones, cucharitas, herrajes, joyas, bombillas, platos, adornos para aperos, promesas, cuchillos, jarros, mates, otras.

3.2.-Otras Artesanías:

Se señalan otras líneas de producción, clasificadas de acuerdo a la materia prima empleada en su elaboración.

Trabajo en piedra:

Labor de trazar, labrar y tallar figuras en volumen alto y bajo relieve, sobre diversos tipos de materiales pétreos clasificados entre preciosos, semipreciosos y no preciosos. Se los incluye cuando los lapidados son ejecutados artesanalmente, porque la proporción del trabajo manual es aún muy elevada.
Materia prima: son las distintas piedras regionales :piedras de río, piedras semipreciosas, mármoles, calizas, rodocrocita, carbón mineral, etc.
Técnica: cortado, trazado, grabado, perforado, cincelado, rayado, esculpido, pulido, labrado bruñido, bruñido de utilitarios o figuras en volumen alto y bajo relieve, sobre diversos tipos de materiales pétreos clasificados.
Productos: morteros, punta de flechas, gemas para engastes, accesorios escritorio, replicas de figuras, columnas, cajas, objetos decorativos, pedestales miniatura

Trabajo en Asta:

Las cornamentas de vacunos se utilizaron tradicionalmente en nuestro país transformándolas en recipientes para líquidos o chifles, también se confeccionan vasos, mates y estribos decorados con incisiones, grabados y adornos con metales.

Productos: chifles, anillos, chambaos, pulseras, botones, cucharas, mangos, trabas para el pelo, otros.

Trabajo en piel:

Se destaca en esta especialidad la actividad de los pelloneros del noroeste, debiendo anotarse que el pellón es una pieza del apero de montar que se confecciona con pieles de ovejas. A veces se los incluye en el rubro cueros.

Trabajo en Papel:

Elaboración de láminas en materiales vegetales y papeles reciclados
A través de la utilización de distintos tipos de papeles se confeccionan manualmente distintos objetos.

Materias Primas: fibras vegetales, material reciclado.
Técnicas de elaboración: picado y desmenuzado, ablandado, batido, colado, aglutinado, prensado, secado Encuadernado (pegado, cocido y forrado), y empastado.
Productos: flores, coronas, candeleros, objetos decorativos, fuentes, carpetas, imaginería, retablos (Jujuy), otros.

Nota: Como ya se citara, posteriormente ampliaremos cada rubro de acuerdo a sus características y según las regiones.

Para la redacción de este numeral, hemos acudido en búesqueda de ayuda a los escritos que existen de autores varios como la Lic. María Fernanda Solá y su Catálogo "Artesanías Tradicionale de la Pcia. de Salta", el "Manual sobre Artesanías Regionales Argentinas" publicado por el CFI; el documento "El Sector Artesanías en las Pcia. de Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán" - Prodernoa a través de sus autores Silvia Cardarelli con la colaboración de Alejandra Porcel, coordinado por Marcela Jáuregui, Estefanía Chmielewski, Omar Esquivel y dirigido por Omar Esquivel; el catálogo " Artesanías Tradicionales" que difundía el quehacer artesanal en la Pcia. de Córdoba de la Lic. Nelly Canepari; documentos varios que se impulsaran en el CFI de autores como la Lic. Oro Nelly Bendahan, Ricardo E. Doro, Lic. María de los Angeles Carluci, Lic. Adela Kumcher, entre otros.

0 Comments:

Post a Comment



Entrada más reciente Entrada antigua Inicio